Educación compensatoria

El programa de
Educación Compensatoria está destinado a garantizar el acceso y la permanencia
en el sistema educativo del alumnado en situación de desventaja social,
procedente de minorías étnicas, de colectivos de inmigrantes, así como de
familias con graves dificultades socioeconómicas. De igual forma, con este
programa se atiende al alumnado que debe permanecer largos periodos de
hospitalización o convalecencia. Según sus distintas peculiaridades, estos
alumnos presentan, desde un desfase escolar significativo, hasta dificultades
de inserción educativa y necesidades de apoyo derivadas de su incorporación
tardía a la escuela, de una escolarización irregular o de un desconocimiento
del español, al proceder de otros países.
Para atender a los alumnos/as que se encuentran dentro del Programa de
Educación Compensatoria en los Centros de primaria y Secundaria, la Administración
dotan a los centros que escolaricen un número suficiente de alumnos con
necesidades de compensación educativa de profesores de apoyo y recursos
materiales.
¿CÓMO SE ATIENDE AL ALUMNADO?
Apoyo en infantil: el alumnado con necesidades de compensación educativa escolarizado en la etapa de educación infantil recibirá apoyo dentro del aula, con el objeto de favorecer al máximo la normalización de la respuesta educativa.
Apoyo en grupos ordinarios: los alumnos que necesiten apoyo en las áreas de lengua castellana y matemáticas, lo recibirán en las aulas ordinarias con el fin de conseguir la máxima integración y normalización.
Agrupamientos flexibles: en función de las características y necesidades del conjunto del alumnado del centro se podrán establecer agrupamientos flexibles durante parte del horario escolar, en un ciclo nivel o etapa que puedan ser atendidos de manera específica.
Apoyo educativo en pequeño grupo fuera del aula de referencia: El número de alumnos en estos grupos de apoyo no debe ser superior a ocho y su adscripción a los mismos se revisara periódicamente en función de sus procesos de aprendizaje coincidiendo con el calendario de evaluación que el centro tenga establecido con carácter general.
Grupos específicos de compensación educativa: En la etapa de ESO excepcionalmente, dirigidos a prevenir el abandono prematuro del sistema educativo y a adecuar la respuesta educativa al alumnado menor de dieciséis años, que en función de sus condiciones de desventaja socioeducativa, presenta desfase escolar muy significativo, con dos o más cursos de diferencia y generalizado en la mayor parte de las áreas curriculares.
Aulas de compensación educativaDirigidas al alumnado del segundo ciclo de ESO que, además de acumular desfase curricular significativo en la mayoría de las áreas, valora negativamente el marco escolar y presenta serias dificultades de adaptación o ha seguido un proceso de escolarización tardía o muy irregular, que hace muy difícil su incorporación a esta etapa
Aulas de acogida para la competencia lingüística:En aquellos Centros que tengan un número significativo de alumnado inmigrante y tengan un desconocimiento del español que le dificulte el desarrollo del proceso escolar con entera normalidad, se podrán desarrollar aulas de acogida para la competencia lingüística.
Aulas Aliso.Son Aulas de Adaptación Lingüística y Social, con objeto de garantizar una respuesta rápida y especializada al alumnado extranjero que desconoce la Lengua y Cultura Españolas.
Se pretende a través de ellas proporcionar una rápida adaptación lingüística y facilitar el acceso a determinados aspectos culturales y sociales fundamentales, que permitan la adecuada integración y convivencia con la población del lugar receptor.
La atención al alumnado enfermo: El alumnado que padece enfermedades o lesiones traumáticas que obliga a periodos de hospitalización o de convalecencia en su domicilio, se encuentra en situación de desventaja en el sistema educativo. Su escolaridad se ve dificultada y suele acumular retrasos escolares que sólo pueden ser paliados desde la adopción de medidas de apoyo que sean útiles, al mismo tiempo, para reducir la ansiedad que la enfermedad provoca.
https://ficus.pntic.mec.es/spea0011/ptsc/edcomp.htm
https://www.youtube.com/watch?v=nnvUSyqlvo0