Educación emocional

Definición :proceso educativo continuo y permanente que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral. Para ello se propone el desarrollo de conocimientos y habilidades sobre las emociones con objeto de capacitar al individuo para afrontar mejor los retos que se plantean en la vida cotidiana.

Todo ello tiene como finalidad aumentar el bienestar personal y social.

La educación emocional es un proceso educativo continuo y permanente, puesto que debe estar presente a lo largo de todo el currículum académico y en la formación permanente a lo largo de toda la vida.

Los objetivos generales de la educación emocional pueden resumirse en los siguientes términos:

  • Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones

  • - Identificar las emociones de los demás.

  • - Desarrollar la habilidad de controlar las propias emociones.

  • - Prevenir los efectos perjudiciales de las emociones negativas

  • - Desarrollar la habilidad para generar emociones positivas

  • - Desarrollar una mayor competencia emocional

  • - Desarrollar la habilidad de automotivarse.

  • - Adoptar una actitud positiva ante la vida.

  • - Aprender a fluir

La educación emocional se puede trabajar de diversas maneras, en función de la edad:

En primer lugar, en educación infantil y primaria es muy útil trabajarla mediante la realización de determinados juegos y actividades que ayude a los niños a potenciar las emociones(a aprender a decir y a expresar lo que sientes, saber lo que sienten los demás..). Por otro lado, en educación secundaria se pueden realizar actividades para potenciar la autoestima, trabajar las emociones positivas...

Finalmente, también se puede hacer frente a este tema, mediante la música o el baile, ya que a través de ello también se puede expresar nuestras emociones.

Reflexión

La educación emocional es una herramienta para educar pensando siempre en el bienestar del niño. Pienso que es bastante importante trabajar las emociones en el aula, tan importante como aprender matemáticas o historia. Si los niños aprenden a trabajar las emociones, a expresar lo que sienten, a resolver los problemas dialogando y a empatizar con los demás serán mucho más productivos y eficientes en las diferentes asignaturas, ya que, si se sienten bien les resultará mucho más fácil aprender la materia.

La educación emocional les ayudará en distintos ámbitos de la vida no sólo dentro del aula, como por ejemplo, en las relaciones sociales o en la motivación o actitud positiva ante cualquier cuestión.

Por eso creo que los profesores deben formarse para la educación emocional, que se interesen por cómo se sienten sus alumnos, qué les pasa y ayudarles en la medida de lo posible.

  • ttp://www.rafaelbisquerra.com/es/educacion-emocional/objetivos-educacion-emocional.html
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar