Fracaso escolar

Cuando hablamos de Fracaso escolar nos enfrentamos a un problema que se da, se ha dado y se dará en la mayoria de los hogares españoles, y el cual se ha incrementado en las últimas décadas. En los sondeaos España destaca por tener un fracaso escolar muy superior a la media europea solo superandonos Pportugal.

Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel de rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico. Dado que el único criterio para evaluar el éxito o el fracaso de los niños, son las calificaciones, el fracaso se traduce en suspensos ,que por supuesto suelen ser masivos y hacer que los padres ya no sepan que hacer con ese niño o ese joven.

TIPOS DE FRACASO ESCOLAR

1. Primario: Cuando aparecen problemas de rendimiento en los primeros años de la vida escolar del niño, suelen estar asociados a dificultades madurativas y dependiendo de cuales sean, pueden solucionarse espontáneamente o ser la base de un fracaso escolar permanente.

2. Secundarios produce cuando después de unos años de escolarización muy buena aparecen problemas, generalmente debido a cambios en el niño, como la adolescencia o algún hecho puntual en la vida del niño que interfiere momentáneamente.

3. Circunstancial. El fracaso es transitorio y aislado, es por tanto algo cuyas causas deben averiguar, para poder poner el remedio adecuado.

4. Habitual: Los suspensos constituyen la tónica habitual del niño, desde el comienzo de la escolaridad. Debido a causas de origen personal como por ejemplo, retraso en el desarrollo psicomotriz, retraso del lenguaje hablado, retraso en la adquisición de la lectura y escritura [dislexias, dislalia (pronunciación defectuosa), problemas de motricidad en la grafía, disgrafía] en la letra con desorientación espacial, mala " caligrafía" muy aparatosa, bajo nivel intelectual, problemas personales, etc....

Muchas son las causas que pueden originar un fracaso escolar. Las más reseñables son los trastornos de aprendizaje y los trastornos emocionales.

Acceso a estudios de grado superior.

Según Méndez de Vigo: «Quelas empresas se animen y que cambie la mentalidad de las familias: que vean la FP como una oportunidad y no como una forma de quedarse relegados».

Con respecto al tema economico cabe destacar que pese a las becas resulta dificil para un gran numero de la poblacion poder cursar ciclos de grado superior sobretodo grados universitarios que no se pueden permitir pagar. Apesar de ello cada vez son más los cursantes de grados superiores y estudiantes universitarios que también tiene gran importancia en este incremento del alumnado universitario el hecho de que no se oferten puestos de trabajo para ellos y decidan seguir formandose.

en relaccion al tema académico y las pruebas que hay que pasar como la famosa PAU o selectividad, para el acceso a estos grados, nos encontramos gran discrepancia entre si solo deberian medir temas academicos o tambien vocacionales pero este debate está abierto en muchas fuentes y hay muchas opiniones pero si es cierto que cada vez el nivel para el acceso a estos grados es más alto y hay más competencia entre los alumnos, sobretodo de ciertos grados más demandados.

https://www.youtube.com/watch?v=zr8v1Eytb0c

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar