Metodologías activas

Wohlers(1999) define la metodología como "la parte del proceso de investigación que permite sistematizar los métodos y las técnicas necesarios para llevarla a cabo."

Las metodologías activas, son estrategias metodológicas que ponen énfasis en los intereses de los alumnos, ya que son éstos, los que determinan aquello que quieren aprender.

Las comunidades de aprendizaje, son proyectos educativos que siguen dicha estrategia metodológica, y pretenden una transformación social y educativa y entre los factores fundamentales para alcanzar dicho cambio se encuentran las interacciones (que son establecidas mediante el diálogo de los miembros de la comunidad) y la participación de la comunidad. Mediante el diálogo, se crea un tipo de conocimiento que va en principio desde lo social, y posteriormente cada individuo lo interioriza como conocimiento propio, es decir, intrasubjetivo.

Ojo de Agua, es un centro que sigue la estrategia de las comunidades de aprendizaje.


REFLEXIÓN: las metodologías activas pueden ser muy eficaces en el ámbito educativo, además estas pueden favorecer la diversidad, ya que dichos centros están formados por alumnos heterogéneos, por lo cual pueden existir personas de diversos orígenes, es decir, de países diversos. Al ser los alumnos los que establecen aquello que quieren aprender, pueden interesarse por las culturas del resto de sus compañeros y por lo tanto contribuye al enriquecimiento de la diversidad, estableciendo un diálogo entre todos los miembros de la comunidad, es decir, jóvenes, padres, educadores... por lo cual todos pueden aprender sobre el origen de los diferentes miembros que integran la escuela. No sólo se aprende mediante el diálogo, sino también mediante la realización de talleres, actividades extraescolares...

https://www.google.es/#q=comunidad+de+aprendizaje

https://utopiadream.info/ca/

https://ojodeagua.es/nosotros/

https://www.youtube.com/watch?v=o_191plE0kQ

Otra de las estrategias metodológicas es el "aprendizaje-servicio".

  • El aprendizaje - servicio se trata de una "innovadora práctica educativa que combina objetivos de aprendizaje curricular con objetivos de servicio a la comunidad, con la intención de mejorar las realidades donde se realiza el servicio, y que considera a quien recibe el servicio como un elemento central y no como un simple receptor de actos de caridad " (Aramburuzabala, García-Peinado y Elvias, 2013).

Se trata de una herramienta de aprendizaje según la cual los estudiantes aprenden a la vez que actúan sobre las diversas necesidades del entorno con el objetivo de realizar un cambio, es decir, transformar la realidad pretendiendo obtener unas acciones de mejora, al mismo tiempo que reflexiona sobre la experiencia vivida.

Un ejemplo de aprendizaje-servicio, es por ejemplo proponer una actividad en la que los alumnos recogen agua y residuos de los barrios desfavorecidos y los analizan en el laboratorio, extrayendo conclusiones sobre la contaminación, comparten los resultados con los residentes, les ofrecen sugerencias sobre cómo reducir la contaminación y reflexionan sobre su experiencia.

Bibliografía:

  • ramburuzabala, P(2013). Aprendizaje-Servicio: Una herramienta para educar desde y para la justicia social.

Revista internacional de educación para la justicia social. Vol, 2. nº 2, pp. 5-11

A continuación mostramos un vídeo en el cual se explica en que consisten las enseñanzas de aprendizaje.

https://www.youtube.com/watch?v=wTNHeb0V5kY

REFLEXIÓN : La metodologías activa : aprendizaje-servicio nos resulta una forma muy eficaz de aprende, ya que al mismo tiempo que los alumnos aprender, participan de forma activa, satisfaciendo las necesidades sociales con el fin de logra un cambio de mejora en la sociedad. Esta participación mucho más activa del alumnado, permite que éstos puedan implicarse más en las actividades y por lo tanto presenten un mayor interés por el aprendizaje.

Por otro lado, opinamos que esta estrategia educativa, favorece el desarrollo del pensamiento crítico, y permite que los estudiantes, trabajen de manera activa para lograr cambios, los cuales tienen que ser transformaciones de mejora, en la sociedad, además de como ya dijimos favorece la diversidad e igualdad, al estar formados por grupos totalmente heterogéneos, y evitan la división del grupo en función de varias categorías como la edad y el sexo. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar