Plan de coeducación

En nuestra opinión la apliación del plan de coeducación es uno de los objetivos fundamentales del sistema educativo, ya que lo que pretende dicho plan es mover al alumnado a reflexionar sobre los valores en los que han sido educados y que nos sigue transmitiendo todo nuestro entorno, la familia, los medios de comunicación... y sobre plantear determinadas actividades en las que se puedan plantear dichos valores.

El plan de coeducación lo podemos encontrar en el 2º nivel curricular ( proyecto curricular de centro) y dentro de este se muestra en el PE(Proyecto educativo).

Coeducar es educar a cada una y a cada uno según quien es, atendiendo a su diferencia. Al hablar de coeducar la referencia son tanto las niñas como los niños, aunque de diferente modo. [...] El horizonte de la libertad, si es tal, no puede estar limitado; por tanto, coeducar para las niñas no puede significar tomar como referente válido el que ya tenían los niños. Y para los niños significa repensar el que ya tenían asignado. [...] Coeducar es educar fuera del modelo dominante. [...] Tanto las mujeres como los hombres hemos de pensar de nuevo, desde otros referentes, qué significa ser una mujer, ser un hombre, en el contexto histórico en el que vivimos (Blanco García, 2007).

Las finalidades y los objetivos del Plan de Coeducación están bien enfocadas, puesto que pretende:

a) potenciar en el alumnado el concepto de coeducación y de igualdad

b) Mejorar las relaciones personales entre el alumnado

c)Concienciar sobre el uso del lenguaje no sexista

d) Reconocer la igualdad ante la sociedad entre hombres y mujeres

e) Sensibilización sobre la violencia en el seno de la pareja

f) Importancia de la formación académica en la perspectiva de género

g) El reparto de las tareas domésticas en casa

h) Sensibilización a los alumnos contra el racismo y la xenofobia

i) Rechazar la homofobia

Para ello plantean algunas de las actividades, entre varias como por ejemplo:

1. Realización de dibujos, anagramas... y posteriormente realizarán murales y collages de los trabajos recogidos.

2. Exposición de murales, trabajos y fotos

3. Proyección del corto "el maltrato sutil"

4. Degustación de platos de diversos países

Bajo nuestro punto de vista, estas actividades pueden ser eficaces para que los alumnos planteen los valores sobre los que han sido educados y ser capaz de interiorizarlos.

Algunas de las actividades que podemos plantear:

1. Plasmar las emociones mediante la sensibilización en un concurso de fotografías.

2. Mercadillos solidarios, en el que se venden productos realizados por los niños, y cuyo dinero va destinado para aquellas personas del tercer mundo.

3. Teatros en los que se muestren los valores aprendidos y permitan a los niños reflexionar.

4. Campaña del Juego y Juguete no sexista.

5. Mostrar películas de temática coeducativa, como por ejemplo Mulán.

6. Análisis de revistas de coeducación como " AULA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA".

  • ttps://www.youtube.com/watch?v=Rp-dE_tIVQo El plan de coeducación llevado a cabo por un intstituo.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar